PO Box 1622 Colins Street West Victoria 8077 Australia

2 razones por las que acumulas grasa en exceso década tras década

Este título es simplista y reduccionista.

La obesidad es una condición multifactorial y compleja en la que intervienen factortes socioeconómicos, nivel de educación, cultura, entorno psicosocial, sistema endocrino, nivel educativo, el ambiente obesogénico en el que vivimos.

Sales a la calle y en todas las esquinas hay un sitio especializado en hacer engordar con opciones de combos agrandados y consumiciones infinitas de refrescos a un precio irresistible, pero bueno ya a largo plazo, saldrá costoso a nivel de salud y al sistema sociosanitario.

Sin embargo, hay 2 razones imprescindibles que llevan a que ganes grasa década tras década.

  • Superávit calórico crónico (alta ingesta energética o de calorías).
  • Sedentarismo.

Superávit calórico crónico o sobrealimentación crónica

Para profundizar en este aspecto quiero mencionar un estudio que se realizó en 1975, el estudio Kempner, realizado por Walter Kempner, en el que 106 sujetos con sobrepeso y obesidad se sometieron a una dieta a base de arroz, fruta y zumo.

Es decir, una dieta a base de carbohidratos simples y refinados para bajar de peso y mejorar la salud.

El resultado:

Los sujetos perdieron una media de 64 kg en 7 a 8 meses y, de los 106 sujetos participantes, 43 de ellos alcanzaron un peso normal porque a pesar de que llevaron una dieta alta en carbohidratos de mala calidad que provocan picos de insulina en sangre, consiguieron mantener un déficit calórico, comiendo menos calorías de las que necesitaban y realizando actividad física.

No solo bajaron de peso, sino que disminuyeron presión arterial, glucemia en ayunas y triglicéridos en sangre, lo que demuestra que los carbohidratos por sí solos no hacen engordar ni acumular grasa.

Dicho de otra manera, puedes llevar una dieta alta en carbohidratos, pero si no sobrepasas tus calorías de mantenimiento o mantienes las de déficit, no tienes por qué aumentar de peso o desarrollar obesidad.

Esto demuestra  que lo que provoca el aumento de grasa excesiva en el cuerpo es la sobrealimentación crónica. No importa de que macronutriente o alimento provengan las calorías que te comes, si terminan siendo más que tu requerimiento diario acumularás grasa.

El superávit calórico –indistintamente si es provocado por exceso de aguacate con almendras o combos de McDonald – en un contexto sedentario es lo que provoca sobrepeso y obesidad.

No pienses que los carbohidratos engordan o que las grasas engordan o que ese helado que te quieres comer te va a engordar. Lo que importa es el estatus energético global o el total de calorías que consumes cada día. La dieta en su conjunto o general.

El estudio Erdmann et al 2008, demostró que solo hacen falta cuatro meses y medio de sobrealimentación moderada (entre 3 a 500 calorías al día) para aumentar 3 Kg de grasa corporal que conducen a un aumento de 2,2 veces la insulina en ayunas.

Se demostró también que la resistencia a la insulina ya se desarrolla en una dieta hipercalórica sin que todavía haya aumento del peso inicial.

En definitiva, la diabetes tipo 2 es una condición simple de haber adquirido más grasa de la que el cuerpo del individuo puede soportar.

 

Sedentarismo

El sedentarismo es cualquier comportamiento de vigilia caracterizado por un gasto energético mínimo mientras estás sentado o tumbado.

Pasas muchas horas sentada o acostada.

Y si además llevas una dieta alta en ultraprocesados que son estos productos que se caracterizan por:

  • Tienen muchos ingredientes con nombres raros.
  • Dentro de sus ingredientes aparece alguno de los siguientes: azúcar, harina de trigo refinada, colorantes artificiales, grasas vegetales hidrogenadas.
  • Llevan acentuadores de sabor como glutamato monosódico
  • Diseñados en laboratorio con el objetivo de ser muy apetitosos y a muy bajo costo para el fabricante. Su consumo se asocia a enfermedades como Alzheimer, diabetes, obesidad.
  • Ejemplos de estos productos comestibles son los cárnicos procesado, los pasteles y la respostería, los yogures de fruticas y granolitas, las mermeladas y confitería, los platos precocinados, gomitas de gusanitos, papitas fritas en aceite oliva, cortezas de cerdo, palomitas de colores, cualquier cosa con sabor a queso y barbacoa…

Inevitablemente y sin pedir permiso acumularás grasa en exceso.

Por este motivo, cualquier actividad física o ejercicio físico que te ayude a evitar el sedentarismo es una apuesta por tu salud.

Si tienes un trabajo sedentario, realiza 5 minutos de actividad cada hora u hora y media, esto reduce resistencia a la insulina y mejora perfil lipídico.

También, el ejercicio físico es la mejor estrategia para perder grasa, por encima de simplemente optar por la restricción calórica porque disminuye la grelina (hormona que provoca hambre) y disminuye péptido Y que disminuye el apetito, o sea que provoca saciedad.

Para control del hambre es mejor comer más y moverte más.

Para perder grasa olvídate de las dietas

Comer más y moverte más es lo que funciona para perder grasa.

 

Ponle ganas y mancuernas a la vida.

 

P.D: esto no es para que comas más ultraprocesados o carbos refinados, sino para que comas sin culpa la comida real y todos los almidones, tubérculos, legumbres y cereales. De todo pero en su justa medida.

 

P.D.2: Suscríbete a mi lista y recibe un plan de entrenamiento de 4 semanas para la perdida de grasa. Son sesiones basadas en ciencia.

Comience a escribir y presione Entrar para buscar